Lastres Sociales

Qué hacer cuando las personas de tu círculo social afectan a tus progresos

astre

1. m. Peso que se pone en el fondo de la embarcación, a fin de que esta entre en el agua hasta donde convenga.

2. Peso que llevaban los globos aerostáticos para aumentar o disminuir la altitud.

3. Impedimento para llevar algo a buen término con la adecuada celeridad.
Los lastres sociales son aquellas personas de tu de tu entorno que te impiden progresar y desarrollarte como persona.

Lastres SocialesImagen cortesía de MS4JAH

Cuando empiezas a aprender las habilidades de la seducción, puede que a tus amigos no le parezca bien que abordes a las chicas. Puede que se sientan incómodos: seguramente prefieran tomarse sus copas, formar un círculo cerrado, charlar entre ellos y no moverse del rincón hasta que decidan cambiar de local. Seguramente critiquen a las chicas a las que abordas: ¿por qué le has entrado a esa, si es demasiado alta/bajita/gordita/flacucha/fea/borde? Por supuesto, ellos no abordarán a las chicas que a ellos les parecen convenientes, en ese momento no les apetecerá o no les parecerá adecuado, o pondrán cualquier otra excusa.

Están actuando como una resistencia, como un freno que te impide avanzar. No sólo tienes que tirar de ti mismo, tienes que tirar de ellos también.

Cuando ya eres un globo grande que sube y sube sin parar, no importa que tengas unos pequeños lastres colgando de ti. Subes tan alto y tan fuerte que ni los notas. Puedes tirar tú de ellos sin esfuerzo alguno.

Si eres un globo pequeño que estás empezando a subir, no puedes tener lastres, porque tirarán de ti hacia el suelo y no te permitirán progresar.

Lastres Sociales y Pensamientos Limitadores

Los Lastres Sociales no son exclusivos de la seducción. Aparecerán en cualquier entorno en el que te muevas, en el momento en que hagas un esfuerzo por salirte del molde, e intentarán llenar tu cabeza de creencias negativas, de Pensamientos Limitadores.

Le ocurre también al trabajador que planea montar su propia empresa: si lo comentas con otras personas que son empleados por cuenta ajena, no te aportarán más que razones para no intentarlo. En cambio, si hablas con emprendedores, la mayoría te aconsejará que, cuando menos, lo intentes. Para los primeros, es una cosa que está fuera de su realidad. Para los segundos es algo a lo que están acostumbrados, está dentro de su Zona de Confort.

Los Pensamientos Limitadores de los Lastres Sociales suelen ser siempre parecidos, independientemente de si son acerca de aprender a ligar, de montar una empresa, o de ponerse en forma en el gimnasio. Son típicos de personas que han estado únicamente a un lado de la valla y no al otro:

    • “nosotros no valemos para eso”
    • “hay gente que tiene esa capacidad y gente que no”
    • “para conseguir esto hay que ser X, Y, Z, y nosotros no lo somos”
    • “es demasiado difícil”
    • “a ti no te pega nada”
    • “¿y si sale mal? ¿y si fracasas? ¿y si haces el ridículo?”

Estos Pensamientos Limitadores pueden suponer una verdadera preocupación para alguien que ha decicido poner toda la carne en el asador para dar un cambio radical a su vida.

Al encontrate con esto pueden entrate muchas dudas, comienzas a preocuparte sobre si estás realmente capacitado o no, piensas: ¿estaré cometiendo un error? ¿realmente valgo para esto?.

Es posible que entonces te lo pienses dos veces antes de actuar, o que hagas algunos intentos de forma tímida e insegura. En ese caso, por supuesto, no funcionará.

Y diréis, Lobo, ¿y si llevan razón? Es posible que alguna de las trabas que os comentan tenga algún fundamento sólido. Y sí, puede que tengáis que tomar precauciones para tener los pies en la tierra (tampoco queremos hacer ninguna locura). ¿Cómo distinguimos si una advertencia es válida y tiene un fundamento sólido, de un pensamiento limitador causado por el miedo?

Escucha las advertencias sólo de aquellas personas que ya hayan conseguido ese objetivo que tú persigues.

Ellos ya han recorrido ese camino y sabrán qué baches y qué trampas son reales y cuáles son imaginarios. Y además te informarán sobre todo lo bueno que te espera al recorrerlo.

¿Cómo Funcionan los Lastres Sociales?

Todos tenemos en nuestra mente una serie de patrones de cómo funciona el mundo. En estos patrones se incluye nuestra opinión de los demás. Encajamos a las personas de nuestro entorno en una serie de moldes: “Felipe es un chico tímido”, “Antonio es un triunfador”, etc.

Las personas en general cambian poco a poco, su personalidad y su actitud se van moldeando gradualmente a lo largo de toda su vida. No es habitual que las personas cambien rápidamente, y esto sólo se da por dos causas: que le haya sucedido algo importante, o que decidan cambiar.

Lo primero es bastante raro, aunque a veces pasa. Si a una persona le sucede una desgracia, su personalidad puede cambiar de la noche a la mañana. Igual que si le toca la lotería.

Lo segundo es aún más raro: que una persona decida de forma consciente el desarrollar su personalidad y su comportamiento es algo que no se ve todos los días. Por ejemplo una persona tímida que decida volverse lanzado y extrovertido. O una persona pesimista que decida volverse optimista.

Esto no sucede muy a menudo, y además este cambio aunque sea rápido no es instantáneo. Si te toca la lotería te vuelves millonario en un momento, pero si decides pasar de tener una mentalidad de frustrado a ser un triunfador, este cambio llevará al menos varios meses, y al principio resultará en una actitud poco natural por tu parte, y en cometer errores una y otra vez (por ejemplo cuando empiezas a abordar a las chicas normalmente sueles verte rechazado la mayoría de las veces).

La gente de tu entorno notará ese esfuerzo consciente que haces por salirte del molde, y además notarán que es incongruente con tu personalidad actual (porque no te van a salir las cosas a la primera). Y por defecto tenderán a oponer resistencia, tenderán a mantener los Marcos.

Las Personas Tienden a Mantener los Marcos

Cuando intentas cambiar el marco de referencia de una relación social, tal y como puede ser la jerarquía de un grupo o el equilibrio de poder en una relación de pareja, normalmente las otras personas intentan mantener el marco de referencia anterior para conservar el status quo.

Esto funciona para bien y para mal. Si en una empresa un trabajador está acostumbrado a que le digan lo que tiene que hacer, y un buen día el jefe deja de darle órdenes y le empuja así a decidir por él mismo, lo normal es que el trabajador se encuentre desorientado y no sepa lo que hacer. Igualmente si el trabajador empieza a decirle al jefe lo que hay que hacer, seguramente el jefe se sienta amenazado en su autoridad aunque lo que le diga el empleado sea sensato.

Por eso nuestros amigos reaccionan de esta forma cuando empezamos a volvernos más sociables. En realidad a la vez que tú te esfuerzas en mejorar, también les estás sacando a ellos de su Zona de Confort. Les estás poniendo en una situación nueva, y su respuesta suele ser la que podríamos esperar: se comportan de forma reactiva para proteger su ego. Por eso critican lo que haces, te ponen pegas y descalifican tus acciones: para proteger su ego ante una situación que les resulta extraña.

Curiosamente muchos naturales (los chicos que siempre han tenido éxito con las chicas), cuando ven que tú antes eras muy parado y ahora lo intentas, te esfuerzas y consigues algo por poco que sea, normalmente tienen palabras de ánimo para ti: “está bien que hables con las chicas”, “por algo se empieza”, “te veo mucho mejor”, etc.

¿Cómo Tratar a los Lastres Sociales cuando Estás Empezando?

Por mucho que te esfuerzes en convencerles los Lastres Sociales siempre van a suponer una resistencia y te van a impedir avanzar. Como intentas hacer cosas nuevas y no te salen bien, el intentarlo y no conseguir resultados tangibles una y otra vez delante de ellos lo único que hará es reforzarles sus pensamientos limitadores, reafirmar su marco, su realidad.

¡Y bastante tienes tú ya con aprender un montón de ideas nuevas, internalizar muchos comportamientos que de momento resultan forzados y luchar contra tus propios pensamientos limitadores, como para encima tener que estar dando explicaciones y aguantar la presión social de gente que no te comprende!

Lo mejor que puedes hacer es desarrollar tus habilidades y salir de tu Zona de Confort sólo o con otra gente que esté en tu misma situación.

En el caso concreto de la Seducción, si tu grupo de amigos te lo pone muy difícil cuando intentas aprender a ligar con chicas en bares y discotecas por la noche, simplemente: sal tú sólo o con más gente que esté aprendiendo Seducción.

Pero… ¡Siguen Siendo mis Amigos!

Imagina que tienes un amigo con el que te lo pasas muy bien, es un tipo divertido y con él tienes conversaciones muy interesantes. Además es un amigo leal y buena persona. Un buen día decides apuntarte al gimnasio, y convences a tu amigo de que vaya un día contigo. Pero a él no le gusta el gimnasio: es perezoso y no le apetece sufrir levantando pesas ni sudar en la cinta de correr. Cada vez que vas al gimnasio con él, sólo pone pegas y hace que tú aproveches menos la sesión.

¿Qué es lo que harías? ¿Dejar de tenerlo como amigo? ¡No! Sigue siendo tu colega, el mismo tipo divertido con el que antes te lo pasabas tan bien. Lo que tienes que hacer es ir al gimnasio por tu cuenta, bien sólo o bien con otros chicos a los que les guste el gimnasio. A lo mejor también tienes que abandonar las cenas tipo banquete con tu amigo, que es de buen comer. Lo que no es necesario es eliminarlos de tu vida: lo ideal es seguir siendo su colega, sólo que ahora vuestros estilos de vida son distintos.

volando-soloImagen cortesía de MS4JAH

Y la pregunta que queda es… ¿qué sucede cuando ya has cambiado? ¿qué pasa cuando ya has desarrollado una nueva personalidad? Tus capacidades, tus creencias, incluso tu propia identidad ha cambiado. Ya vuelas sólo. Ahora…

¿Cómo Hacer que Acepten el Nuevo Tú?

Muy sencillo: demostrándoles el nuevo tú.

La mejor forma de conseguir que una persona acepte tu nueva personalidad, comportamiento y estatus social no es intentándoles convencer, es simplemente demostrándoselo. Y la forma más efectiva es mostrándoles un cambio profundo tras un periodo de tiempo.

Si hace varios meses que no ves a determinados amigos, y un día quedas con ellos para salir, en lugar de debatir “¿por qué no abordamos a esas chicas?”, aborda tú sólo, engancha, y consigue su teléfono. Aplica consistentemente esta política de hechos consumados y a tus amigos no les quedará otra opción que aceptar tu nuevo rol de chico al que se le dan bien las mujeres ;).

Si una chica te rechazó porque no le acababas de gustar, porque no eras lo que ella buscaba… no insistas inmediatamente. Tómate tu tiempo. Practica. Mejora. Aumenta tu valor y tu habilidad para transmitirlo. Busca alternativas. Conoce a más, muchas más chicas. Cuando pase el tiempo, y desde una posición de abundancia, retoma el contacto con ella y muéstrale tu nuevo tú.

Si es evidente que tu personalidad, tus capacidades, tu identidad ha cambiado, si es algo tangible, si tu marco de referencia es inamovible, entonces ya eres un globo tan grande y que sube tan alto que no habrá lastre que te detenga.

Lobo Feroz

Comenta este artículo en el foro.

Artículos Relacionados

  • Social Drag (Resistencia Social) por Steve Pavlina (en inglés)
Lobo Feroz es el fundador de Éxito Personal y Éxito Social. Su filosofía se basa en el progreso constante a través de la mejora personal en todos los aspectos de nuestra vida.

Deja un comentario: