Este miedo realmente es una Ansiedad, podríamos llamarlo Ansiedad de Abordaje. Para explicarlo más que recurrir a teorías de seducción vamos a acudir a la psicología.
La Ansiedad
La ansiedad es un estado creado como respuesta a un peligro real o supuesto del entorno.
Por ello la ansiedad es una respuesta de nuestro cerebro a ciertas señales o estimulos que podemos interpretar como peligrosos o dañinos para nosotros. En muchos casos dicha respuesta es necesaria, pero en otros puede llegar a ser una respuesta exagerada a situaciones en las cuales no existe tal peligro.
Los psicólogos distinguen por tanto dos tipos de ansiedad: la ansiedad positiva que es la que nos ayuda a salir de casos reales de peligro, tales como un posible accidente de trafico o enfrentarnos a un animal peligroso; y una ansiedad negativa que es limitante ya que se activa en casos en que el peligro no es real, como cuando vemos una pelicula de terror o damos rienda suelta a la imaginacion y creemos que hay alguien debajo de nuestra cama. Esta última es la que se da en el miedo a entrar a las chicas.
La ansiedad puede presentar muy diversos síntomas, algunos de los cuales pueden aparecer cuando tenemos miedo a entrar a las chicas: dificultad para concentrarnos, palpitaciones, sudoración, temblores, aumento de la velocidad de respiración, etc etc.
En conclusion, la ansiedad es un recurso de la mente para protegernos de peligros externos pero que llevada por la imaginacion puede dar lugar a limitaciones para la persona.
Causas del Miedo a Entrar
El Miedo a Entrar puede darse por las siguientes causas:
- No Saber qué Decir: estás frente a una chica, te gustaría decirle algo para empezar a charlar con ella, pero te quedas completamente en blanco: estás tan nervioso que no se te ocurre nada para decirle, y al final te quedas parado sin hacer nada.
- Presión Social: ¿quién no ha dejado de entrar por que un amigo que estaba a nuestro lado podría opinar de nosotros e incluso ridiculizarnos si lo hacemos mal? Muchas veces nos ponemos más nerviosos porque sentimos que tenemos que demostrar algo a alguien.
- Miedo al Rechazo: si una chica nos rechaza esto puede ser un golpe bajo para este mal amigo que llamamos Ego.
- Inseguridad: nos creemos que no estamos a la altura de las chicas, que no las merecemos. Pensamos que nos van a rechazar directamente porque valemos menos que ellas, y esto se convierte en una profecía que se cumple a sí misma.
- Experiencias Negativas: tener acumuladas experiencias pasadas negativas es un condicionante muy fuerte: si ya has entrado antes y el resultado no ha sido el que querías obtener esto te puede llevar a pensar que siempre será así.
- Miedo a Malgastar la Oportunidad (Esperar el Momento Perfecto): cuando hay una chica guapa y disponible es una oportunidad. Si ademas nos ha mostrado algun interes mas aun. A veces pensamos que si vamos ahora mismo a decirle algo podemos fastidiarla, mejor esperar a que sea mas propicio el momento. Aunque esto mas que producir ansiedad es sobre todo una forma de procastinar, esperar el momento perfecto que nunca llega puede ser una excusa que nos ponemos a nosotros mismos para no abordar nunca y librarnos así de dicha ansiedad.
Cómo Superar el Miedo a Entrar
Estas son algunas de las cosas que podemos hacer para contrarrestar este miedo a empezar una interacción:
- Ten Siempre Algunas Frases para Entrar Preparadas: el problema de no saber qué decir es un problema muy común y que se soluciona teniendo dos o tres frases basicas para cada contexto, e incluso una general para utilizar siempre que no se te ocurra nada más (puede ser un simple “¡Hola! ¿Qué tal?”) y un par de temas de conversación preparados para charlar con ella, por si no se te ocurre nada espontáneo.
- Ignora lo que Piensen los Demás: ¿qué más da que tus amigos vean cómo una chica te rechaza? Además lo que normalmente sucede es lo contrario: suelen quedar impresionados por tu valor para entrar. De todas formas, si estás empezando y la presión social te resulta demasiado fuerte, busca un amigo de confianza o sal tú solo, así irás obteniendo resultados y perdiendo poco a poco ese miedo.
- Descarta el Ego: el ego hace que nos duela el rechazo. Siempre que ponemos empeño en algo, nos sentiremos mal si fracasamos: el Miedo al Rechazo es algo completamente natural. Lo importante aquí es no poner nuestra validación como personas en lo bien o mal que nos salgan nuestros abordajes: no debemos involucrar a nuestro Ego. Porque una mujer nos rechace eso no significa que no seamos personas completamente válidas: puede haber sido algo que nosotros hayamos hecho mal, o algo en las circunstancias de la chica. Debemos tomar los rechazos como oportunidades de aprendizaje, nunca como una merma de nuestro valor como persona.
- Aumenta tu Autoestima (Mejora tu Juego Interno): si sientes que vales más como persona, verás el abordar a las chicas como algo que les aporta valor a ellas, no como un intento de sonsacarles algo. Mejorar tu juego interno no es rápido ni fácil, pero cuando te veas a ti mismo como una persona que realmente merece la pena, ya no pensarás que las chicas te van a rechazar porque no las merezcas, al revés, verás que el conocerte es algo que en realidad les alegra la noche e incluso puedes llegar a aportarles cosas buenas a su vida. Hay muchas formas de mejorar el Juego Interno como la PNL, la hipnosis clínica o la meditación, de ellas hablaremos en profundidad en otros artículos.
- Consigue Referencias Positivas: tenemos que crear nuevas referencias que hagan que para nosotros abordar resulte confortable, para ello por supuesto es necesario abordar: si no abordamos no podremos cambiar dichas referencias fácilmente. Haz un esfuerzo y empieza por abordar a gente para preguntarle la hora , si conocen una calle que andas buscando o un buen sitio para comer, después ponte como meta el hablar a una chica dutante un minuto al dia, después hablar durante 5 minutos… Así lograremos ir viendo como algo normal el hablar con otras personas y avanzaremos paso a paso a nuestro propio ritmo. Con esto lo que iremos consiguiendo es que el cerebro obtenga resultados positivos con los que contrarrestar los negativos, acumulados. El ser humano es pesimista: siempre tiende a imaginarse el caso peor y ver lo negativo como la imagen principal, esto puede valer para protegernos pero en este caso es una inutilidad y entrando te darás cuenta que muchas chicas te hablan con interés y te escuchan. Concéntrate en los resultados positivos y así tu cerebro cambiará las referencias.
- Actúa Inmediatamente: mientras más pienses, más escenarios negativos puedes crear en tu cabeza y más excusas puedes encontrar para no abordar. Si actuamos de forma inmediata esto evitará que sobreanalicemos la acción, con esto no le estamos dando tiempo al cerebro para pensar en las consecuencias de dicha acción, es lo que comúnmente llamamos la Regla de los 3 Segundos. Para los casos en los que es la presión social o el miedo al rechazo funciona bien , para casos en los que este miedo responda a experiencias acumuladas quizás no sea tan fácil.
Un Par de Consejos Adicionales
- Relájate: podemos atenuar la respuesta fisiolófica de la ansiedad (elevada respiración , sudoración , palpitaciones…). Existen muchos libros y recursos en internet sobre la relajación, a grandes rasgos podríamos decir que consiste en respirar más lentamente y en centrar la atención en otras cosas como nuestra propia respiración o determinadas imágenes mentales.
- Calienta: muchos de nosotros, aunque ya tengamos experiencia y hayamos superado muchas barreras mentales, sentimos como el Miedo a Entrar nos vuelve cada noche: es un “amigo” que jamás nos abandona. Cuando ya has mejorado tu juego interno, has cogido experiencia y habilidad, y aun así cada noche tienes que luchar contra esa sensación de ansiedad, lo que tienes que hacer es calentar nada más empezar la noche. Aborda al principio de la noche dos o tres veces, y verás cómo ese miedo a entrar residual desaparece por completo.
Conclusiones
- Si no sabes qué decir, ten siempre una frase preparada.
- Si tienes miedo a la presión social, ignora lo que piensen los demás o sal sólo o con amigos de confianza.
- Si temes al rechazo, intenta no implicarte demasiado personalmente en lo que estás haciendo: descarta tu ego.
- Si te sientes inseguro porque sientes que no mereces a las chicas, procura aumentar tu Autoestima mejorando tu Juego Interno con el tiempo.
- Si has tenido muchas experiencias negativas, adquiere referencias nuevas empezando a socializar poco a poco.
- Si tiendes a esperar el momento perfecto, actúa inmediatamente para evitar darle demasiadas vueltas.
- Evita los efectos de la ansiedad con técnicas de relajación.
- Calienta nada más empezar la noche.
Sanzen y Lobo Feroz
Comenta este artículo en el foro.
Imagen cortesía de snowriderguy.
Impecable, muy bueno es cierto que el ser humano tiende a negativizarse, y creo que este documento es una puerta con piso de almohada en el desarrollo social con chicas, esta bueno,y aporto que la complejidad de situaciones en el contexto donde se encuentre el muchacho lo puede tornar mas fácil o dificil y esta bueno.
Hola! Me gusto mucho el articulo, pero quisiera saber q opinas sobre algo q me pasa a mi, yo me pongo a pensar mucho con ciertas mujeres sobre como tengo q actuar con ellas y el como ellas me vean, con otras no me pasa eso, la cosa es que hay muchas veces x ejemplo q conozco una chica y al comienzo todo es perfecto mi autoestima esta al maximo y podria besarla al intante y bueno muchas veces ha pasado, el problema es que luego mi autoestima baja y yo me meto en la cabeza q soy muy aburrido para ellas y ahí es cuando dejan de interesarse x mi, osea no puedo mantener con lo q empece, no se si me explico. Gracias x tu respuesta!
Hola JP!
Mientras más importancia le das a la otra persona y lo que esa persona piensa de ti, más la pones en un pedestal y más vas con pies de plomo, es decir, con más cuidado para no estropearlo. Esto te lleva a un mal juego interno y por tanto a una mala habilidad social. Lo que pienses de ti mismo influye mucho en lo que pensarán los demás.
En otras palabras, tienes que aprender a mantener esa autoestima al máximo a lo largo de toda la interacción, sin descender por la espiral del “me pasa esto y lo otro”, “soy aburrido, soy xxx” o “le voy a dejar de gustar”. Te pones a pensar estas cosas y se convierten en profecías que se cumplen solas. Es un tema de juego interno y de patrones mentales.