Sin embargo… te pones nervioso, tu pulso se empieza a acelerar, tu mente empieza a jugar en tu contra, y al final acabas yendo a la barra a por una copa. Cuando vuelves, las chicas ya se han ido. Suspiras aliviado, ¡ellas han decidido por ti! Ya no tienes que tomar la terrible decisión de entrar. Tu pulso se normaliza y te vuelves a sentir cómodo.
Una parte de tu cerebro murmura “en realidad debería entrar, la próxima vez entro”. Pero en el fondo te sientes mejor, como si te hubiesen quitado un peso de encima. Porque te has quedado en tu Zona de Confort.
Las personas estamos acostumbradas a la rutina: más o menos nos levantamos a la misma hora, desayunamos lo mismo, vamos al trabajo por el mismo camino, curramos en lo mismo, hablamos con la misma gente. Nuestra vida tiene un esqueleto básico sobre el que hay, a veces, cambios menores. Con esa disposición nos sentimos cómodos, y si nos cambian algo nos descuadran un poco los esquemas.
Por ejemplo si de diario eres un oficinista aburrido, seguramente si te dicen que te apuntes a hacer puenting seguramente un escalofrío te recorra la espalda y te pongas nervioso. Para un paracaidista del ejército, “sólo” hacer puenting puede ser una actividad aburrida. Para el primero es una cosa que está fuera de su zona de confort, para el segundo, es una cosa que está bastante dentro.
La Zona de Confort es el conjunto de creencias y acciones a las que estamos acostumbrados, y que nos resultan cómodas. Aquello que está dentro de nuestra zona de confort lo podemos hacer muchas veces sin mayor problema y no nos produce una reacción emocional especial; en cambio, lo que está fuera de nuestra zona de confort nos incomoda, nos produce un cierto rechazo, nos provoca ansiedad o nerviosismo, nos da palo.
Tiene un sentido evolutivo muy claro: no hacer cosas que nos son extrañas, para las cuales no nos consideramos totalmente capacitados, y que posiblemente nos van a poner en peligro. Si no nos ponemos en peligro estaremos seguros, así que cuando permanecemos dentro de la Zona nos da una sensación reconfortante de seguridad, como el chico del ejemplo que no aborda al grupo de chicas. La desventaja es que si permanecemos dentro de la zona, estamos estancados, no progresamos.
Salir de la Zona de Confort es una actividad muy importante para crecer como personas. Mientras que la mayoría de la gente se estanca, porque no les gusta cambiar sus rutinas, aquellos que de verdad persiguen sus sueños y están dispuestos a conseguirlo, saben que para lograrlo tienen que romper con sus hábitos, enfrentarse a sus temores, y hacer cosas que jamás pensaron que se atreverían a hacer.
Imagina a un chico que no sabe nadar, en verano baja a la piscina y se pasa el día en el cesped o se mete sólo donde el agua no le cubre. Sus amigos le dicen que aprenda a nadar, pero a él no le apetece. Seguramente porque le da vergüenza meterse en el agua a chapotear como un pato herido, o apuntarse a clases con señoras mayores y niños pequeños. Pues nada, lo que podría haber solucionado solo con un poco de empeño, probablemente sea un problema que arrastre toda su vida. Y todo por que es mas cómodo quedarse sentado en el cesped fumando un cigarro que meterse en el agua a luchar por estar a flote a la vista de todo el mundo.
En la Seducción, Salir de la Zona de Confort es una parte muy importante del Miedo a Entrar. Normalmente nos cuesta trabajo hablar con las chicas simplemente porque no estamos acostumbrados. Por eso nos ponemos nerviosos y nuestra mente empieza a inventarse excusas para hacernos desistir de la idea: porque nos sentimos incómodos con la perspectiva de entablar conversación con una chica guapa desconocida.
Es una de las formas más efectivas de mejorar nuestro Juego Interno. Igual que levantando pesos cada vez más pesados nuestros músculos se fortalecen, para afianzar nuestra personalidad y nuestros marcos mentales tenemos que hacer cosas a las que no estamos acostumbrados, que nos causan miedo, vergüenza o incomodidad. Haciendo cosas a las que no estamos acostumbrados, además de vivir muchas nuevas experiencias, se nos irá abriendo la mente e iremos solidificando nuestra personalidad.
La forma más rápida de salir de nuestra zona de confort es pensar en algo que nunca hayamos hecho, y hacerlo. ¡Así de sencillo! 😀 Aquí van una serie de ideas:
- viaja, preferiblemente al extranjero, y si es un sitio donde no conozcas el idioma local, ¡mejor!
- aprende una habilidad nueva, mejor si es de un campo que no es tu fuerte: practicar un deporte nuevo, tocar un instrumento musical…
- atrévete a hablar en público, delante de un audiencia numerosa
En general, piensa qué es lo que haces habitualmente e intenta hacer cosas diametralmente opuestas, a las que no estés acostumbrado. Por ejemplo si normalmente sales por clubs más tranquilos, vete a una discoteca de ruido ensordecedor. Si te gusta el rock, aprende a bailar salsa. Sal con gente distinta a tu grupo de amigos de siempre. Si un viernes no tienes plan, ponte guapo y sal tú solo.
Por supuesto todo esto se aplica también a la seducción, ahí tienes muchas formas de salir de tu zona de confort. Si tienes miedo de entrarle a las chicas, ¡entra a las chicas!, si tienes miedo de abordarlas por la calle, ¡abórdalas por la calle!, si te asustan los grupos grandes, ¡aborda grupos grandes!, si te asustan las que están muy muy buenas, ¡aborda a las que están muy muy buenas!
Ah, y una cosa más: si sales de tu zona de confort constantemente, al final, el hecho de salir de tu zona, estará dentro de tu zona. Es decir, te acostumbrarás a hacer cosas a las que no estás acostumbrado :D. De hecho empezará a aburrirte soberanamente el hacer siempre lo mismo, la vida rutinaria ya no será para ti, y siempre estarás buscando nuevas experiencias.
Tendrás mucha seguridad en ti mismo porque tu zona de confort es muy amplia, y además tendrás un espíritu intrépido y aventurero porque siempre andarás buscando nuevas y excitantes experiencias que probar. ¡Dos rasgos muy masculinos y muy atractivos! Ten por seguro que cuando llegues a este punto, además, verás la vida desde otra perspectiva: te apetecerá mucho menos vivir una vida segura y lánguida, que una serie de experiencias profundas e intensas.
Lobo Feroz
Comenta este artículo en el foro: Sal de tu Zona de Confort
A muchos nos cuesta salir de la zona de confort, pero el problema real (creo yo) es el de las expectativas. Salimos de la zona de comfort, nos pega un subidon de adrenalina y pensamos que ya lo hemos conseguido, interactuamos y creemos que vamos a superar nuestros objetivos (nos vamos a autorealizar y o autoafirmar en cierta manera). Y despues (la bofetada) solemos ser rechazados (incluso humillados) y volvemos a caer en nuestro pozo (despues de toda la ilusion y esfuerzo invertidos). Considero el principal problema de aquello que llamais zona de comfort a que en el fondo busquemos satisfacciones a traves de situaciones o personas, pero considero que esto no es real, porque tanto personas como situaciones a veces fallan en la vida (y es algo inevitable, al igual que probablemente les hallamos fallado nosotros tambien a otras personas). Con un marco mental en el cual decida que voy a relcionarme con tal persona o tales personas para sentirme bien o realizado, o voy a conseguir tal objetivo para sentirme bien u orgulloso, es un error. Creo que deberiamos aceptarnos tal y como somos (al igual que a los demas) en las condiciones y situaciones en las que nos encontramos y a partir de ahi actuar pero sin expectativas. Y si no actuamos, no nos reprendamos, porque tampoco sirve para nada, sino para comernos la olla y sufrir. Salir de la zona de comfort tiene que ser algo natural, agradable y fluido, y no un ejercicio de fuerza de voluntad o un sacrificio (para eso mejor, sinceramente ni lo intentes).
Buenísimo… hoy salí de mi zona de confort y busqué en internet lo que era… voy por el paso 2: buscar a las chicas buenísimas… Saludos!
Excelente Publicación. Saludos.
Excelente me llevó a reflexionar y a buscar los cambios.
Lo que creo, Joan es que tu comentario es una excusa mas para salir de la zona de confort. Por supuesto que cuesta, pero no creo que deba ser algo “natural, agradable y fluido”, sino que es algo que se adquiere a traves de la práctica constante, debe ser un ejercicio de fuerza de voluntad, pero no un sacrificio, ya que es algo que haremos por nuestro bienestar, y por supuesto elevará la autoestima como premio, y nos hara conocer el potencial que tenemos adentro para bien nuestro y de los demás. El tema es que estamos aqui para aprender, pero no todos quieren hacerlo, y es absolutamente respetable. Tenemos libre albedrío.
Tambien creo que la satisfacción no debe ser a traves de personas o situaciones, y si es asi, esta mal planteada la meta, en tu interior.
El tema es tomar la decisión de salir de esta zona conscientemente, y como un desafío, y dar pasos de a poco, cortos, hasta lograr creer en nosotros mismos, y saber que en todo desafío puede haber caidas, y lleva su esfuerzo. Y si no superamos los objetivos, es porque tal vez no son para nosotros, o estuvieron mal enfocados, busquemos otros y otros, y sigamos intentando, sin ser facilistas. Y por supuesto que sin reprendernos! El aceptarnos tal y como somos tiene implicita una gran pregunta: “sabemos como somos? nos conocemos realmente?”
Cito las palabras de Jim Rohn: “Si no te gusta donde estas parado, movete, porque no sos un árbol”
Salir de la zona de confort un tema por demas interesante para tener una vida llena de aventuras y al fin y al cabo es lo que le da el sabor al caldo cada nueva aventura escribir estas lineas para mi es salir de la zona de confort. Gracias muchas gracias por compartir este conocimiento tan valioso.
He ahí un ejemplo del miedo al fracaso, al salir de la zona de confort se debe comenzar por actividades neutras, como asistir a lugares o tocar instrumentos, ya cuando el salir de la zona sea la zona entonces sí es razonable salir de la zona para alcanzar objetivos, asi el hecho de “fracasar y sentirse humillados” como dice el de arriba no será mas que un “m bueno” sin mas importancia.
Hola,
me parece muy buen artículo y comentario pero realizar estas cosas en la prática son muy difíciles. Yo por ejemplo llevo leyendo y prácticando un poquito el método desde 2005 pero nunca me propuse tomarme todas esas ideas y este estilo de vida tan en serio como para practicarlo todos los días y convertir salir de la zona de confort en un hábito. Supongo que para realmente tener éxito con las chicas y en general socialmente habría que hacerlo pero me parece muy difícil. No sé. En fin, muchas gracias por publicarlo.
Un saludo
Hola Thomas. En general para conseguir dominar cualquier campo de habilidad hay que salir de la zona de confort, normalmente no se consigue nada relevante haciendo todos los días lo mismo. Especialmente con el tema de las habilidades sociales y más especialmente con las chicas, puesto que arriesgarse con las chicas (abordarlas, lanzarse a besarlas, etc) es inherentemente atractivo, y la acción suele llevar su propia recompensa.
Mi recomendación si esto resulta difícil es dar pequeños pasos, salir poco a poco, hacer hoy algo que, aunque sea poca cosa, ayer no te hubieras atrevido a hacer. Baby steps…
No estoy de ninguna menera de acuerdo con el compañero Joan. En lo personal, él esta racionalizando la zona de confort de manera que su conciencia encuentra buenas excusas para protegerse del peligro, peligro que desde luego es muy estrezante para su subconciente. Estas expresando conformismo y proponiendo un cambio en exceso gradual, que definitivamente en la practica no permite que un cambio profundo en nuestras vidas se tome con la importancia trascendental que en realidad tiene. Se trata precisamente de eso: Entiendo que la zona de confort son los limites donde nuestras habilidades nos permiten interactuar con todo el sistema externo de manera relativamente exitosa. Si es exitoso definitivamente lo repetimos, pero si es caotico nos alejamos: eso es lo que nos estanca porque finalmente prolonga conductas donde al no innovar no nos permite crecer, es decir, saber que hacer en diferentes circunstancias, éstas involucran espectativas y ellas son los canales que nos permiten satisfacer nuestras necesidades. Salir de la zona de confort es cambiar las variables del entorno, lo que nos obliga a observar y entender una nueva dinamica, lo que hace necesario crear nuevas habilidades personales, ampliar nuestro conocimiento, hacer mas profundas nuestras emociones, tener mas que ofrecer, entender (participar) mejor el funcionamiento de la vida (cuya consecuencia es crearnos espectativas realistas. Toda espectativa hay que lucharla), tener mas probabilidades de triunfar y ser feliz. Desde luego es bastante conveniente saber que debemos elevar nuestra tolerancia a la frustracion pues en un principio todo podra salir muy feo o incomodo, y es justamente eso lo que nos revela “que atrofiado estoy: no se como consiguir lo que quiero, necesito justamente de esto”.